De un trabajo de Francisco Martínez y Gabriel Carmona que me ha resultado muy interesante, destaco las características más relevantes que deben poseer los emprendedores para ir generando y consolidando una cultura emprendedora tomando como enfoque lo que denominan "Competencias Emprendedoras". Espero que os sea muy útil, merece la pena leerlo. Y como siempre ocurre, no porque los términos resulten absolutamente novedosos o nos descubran las minas del Rey Salomón, sino porque se basan en esas cuestiones que solemos olvidar con excesiva frecuencia y que resultan imprescindibles a la hora de triunfar en cualquier actividad.
- Actitud mental positiva: hacer que los sujetos lleguen a confiar en sus propias capacidades y habilidades para que puedan desarrollar con éxito su propia empresa.
- Capacidad para sobreponerse al fracaso: incidir sobre la dificultad de llevar a cabo un proyecto empresaria, motivarlos y formarlos para que no abandonen este proyecto ante las primeras dificultades o adversidades y lo sigan intentando.
- Código ético: las competencias emprendedoras deben tener como fundamento la dimensión ética, por lo que los emprendedores han de interiorizar que todas las acciones y comportamientos que realicen se regirán por normas morales basadas en el respecto al resto de personas y a la naturaleza.
- Dirección de reuniones: desarrollar los conocimientos y destrezas necesarias para guiar las reuniones con futuros empleados y demás agentes comerciales, políticos, económicos o sociales.
- Dominio del estrés: capacitar a los sujetos para que puedan controlarse en situaciones agobiantes.
- Facilidad para las relaciones sociales: los emprendedores deben aprender a relacionarse con facilidad y corrección con otras personas en diferentes situaciones y contextos.
- Gestión del tiempo: Han de ser capaces de distribuir correctamente su tiempo en las actividades que llevan a cabo diariamente si quieren obtener buenos resultados en aquello que hacen.
- Habilidad de conversación: Capacidad para comunicarse con fluidez y hablar correctamente con otras personas en cualquier contexto.
-Iniciativa: Actitud proactiva, tiene que ver con hacer cosas por sí mismos, promover iniciativas, introducir nuevos productos, servicios o tecnología innovadores.
- Liderazgo: Fomentar su capacidad para dirigir y guiar, desde el respeto a los demás.
- Motivación de los empleados: Capacidad de animarlos para que desarrollen con interés su trabajo.
- Negociación: Alude a la capacidad para comercial, comprar, y vender o cambiar géneros o mercancías con objeto de aumentar el beneficio de la empresa.
- Organizasción y delegación: ser competente a la hora de coordinar a los empleados y repartir bien las diferentes tareas y funciones de su negocio.
- Planificación: organizar de manera ordenada, coherente y pragmática su empresa o negocio.
- Selección de personal: saber escoger adecuadamente a los trabajadores que formarán parte de su empresa.
Así de fácil es convertirse en emprendedor y triunfar, al menos sobre el papel, queda clarísimo.
Exitosa semana para todos,